CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Quinta Sesión Ordinaria
Docentes
Preguntas contestadas. Febrero 2025
Preguntas contestadas. Febrero 2025
Página 4
1. ¿Cómo entienden el Codiseño y la Integración curricular a partir de las experiencias que han tenido?
El Codiseño y la Integración curricular son procesos que guían las prácticas docentes orientadas a la NEM. El Codiseño implica que el magisterio trabajo colaborativa, en participación en la construcción del currículo, considerando el contexto del estudiantado; los campos formativos; los ejes articuladores; los pdas y los contenidos.
La Integración curricular, busca vincular las áreas del conocimiento, fomentando un aprendizaje contextualizado. Al integrar contenidos de diversas disciplinas, los estudiantes pueden ver las interrelaciones entre los temas y aplicarlos en su vida cotidiana.
2. ¿Cuál es la relación que guardan entre sí?
El Codiseño y la Integración curricular están estrechamente relacionados y se complementan de manera significativa en el proceso educativo. El Codiseño implica la colaboración activa de los docentes en la creación y adaptación del currículo, lo cual permite que se ajuste a las necesidades y contextos específicos de nuestros estudiantes.
Por otro lado, la Integración curricular busca conectar diferentes áreas del conocimiento, permitiendo que los estudiantes vean las interrelaciones entre los temas y los apliquen en su vida cotidiana. Al trabajar juntos en el Codiseño, los docentes podemos integrar contenidos de diversas disciplinas de manera más efectiva, creando un aprendizaje más significativo y contextualizado. Ambas prácticas, cuando se implementan de manera conjunta, enriquecen nuestras prácticas educativas y fomentan un entorno de aprendizaje más inclusivo y dinámico.
3. ¿Cómo los han relacionado en su planeación didáctica? Como maestro, he relacionado el codiseño y la integración curricular en mi planeación didáctica mediante la colaboración con otros docentes para crear proyectos que aborden múltiples disciplinas.
Esto nos permite diseñar situaciones de aprendizaje interdisciplinarias que reflejan las realidades y contextos de nuestros estudiantes. Al hacerlo, aseguramos que los contenidos sean relevantes y significativos, promoviendo un aprendizaje más integral y conectado. Además, al incluir los PDAS y tomar en cuenta la perspectiva de todos los docentes, adaptamos nuestras estrategias de enseñanza para responder mejor a las necesidades y características de cada grupo de estudiantes, creando así un entorno de aprendizaje más inclusivo y enriquecedor. La vinculación de los campos formativos; los ejes articuladores; los pdas y los contenidos es elemental en la planeación.
DESCARGA GRÁTIS EL ARCHIVO 📁
Preguntas contestadas Quinta Sesión Ordinaria
0 Comentarios